La Importancia del Influencer
Nuestros consumidores no todos son iguales, dentro del mercado están los consumidores que no se guían mucho de los comentarios o recomendaciones y están los consumidores que piden consejo y ofrecen sus recomendaciones personales, estos son los más propensos a convertirse en defensores de la marca, estos consumidores se encuentran dispersos según sus gustos y preferencias en alguna de las diferentes subculturas que abundan en la sociedad. Desde el punto de vista del vendedor le será imposible abordar a todas estas subculturas por una cuestión de eficiencia. Por esta razón es importante encontrar a un Influencer por cada subcultura digital.
¿Cuáles son los sectores donde debería enfocarme?
Para incrementar las probabilidades de conseguir la recomendación por boca a boca, las empresas deberían enfocar su atención en los jóvenes, las mujeres y los internautas, ya que son los más lucrativos y son el segmento más influyente en la era digital.
Como muestra de esta diversidad de segmentos puedes ver el siguiente grafico en donde se visualiza los contenidos de video que mas se consumen.

Fuente: We Are Social
Comúnmente se tenía a los adultos como el sector demográfico más influyente, dada su importancia en el núcleo familiar y económico, pero si nos enfocamos en el marketing en la era digital, este papel fue tomado por los jóvenes, ya que son más influyentes debido a su creciente red de contactos, amigos y familiares, además la mayoría de las subculturas en la sociedad están formada por jóvenes.
Los jóvenes son los que mayor interacción tienen con el mercado, cualquiera sea la marca es más atractivo lanzar una campaña enfocada al público joven ya que tienen mayor dinamismo y pueden ser tu público a futuro, otra importancia del público joven es que para las nuevas marcas con productos recién desarrollados, son personas que aceptan con mayor facilidad el cambio y acceden a las nuevas tendencias o modas pasajeras, lo cual resulta redituable para las empresas porque podrían marcar una nueva moda o de no ser el caso al menos obtendrán mayor información de cómo se comporta su publico
En el siguiente grafico puedes apreciar que los más jóvenes son los que siguen a un Influencer en las redes sociales. Por esta razón es importante identificar estos segmentos y trabajar contenidos para ellos.

Fuente: We Are Social
Las mujeres toman relevancia porque en muchos núcleos familiares son ellas las encargadas de la administración económica, además a diferencia de los hombres que toman decisiones cortas y directas, ellas analizan más las opciones y la información para tomar una decisión, por ello su voz toma relevancia al momento de escoger un nuevo producto, además esta capacidad de análisis que las distingue es favorable para las empresas, que pueden recopilar información de su producto. Tal es el reconocimiento que en el siguiente artículo puedes ver como las marcas cambiaron su logotipo por el día de las mujeres.

Internauta es aquel que ayuda a desarrollar internet, recaba información, son críticos y crean contenido, no se limitan a consumirlo como la mayoría. Su papel como influencer se da por su necesidad de estar siempre conectados, dialogan entre ellos y la información fluye. Detrás de un avatar sienten una mayor comodidad para expresar sus opiniones, comparten sus experiencias con sus amigos, seguidores, familiares y terminan convirtiéndose en cliente influyentes que defienden nuestra marca de haters, trolls.
Uno de los casos más llamativos que podemos analizar es KFC que desde hace un tiempo viene manejando un lenguaje y un humor enfocados hacia un público juvenil, en el que buscan afianzar clientes que defiendan su marca.


No podrás satisfacer a todo tu mercado
No podemos enfocar nuestros esfuerzos en atender las diversas subculturas que existen, los JMI (jóvenes, mujeres, internautas) son las principales y a través las cuales podemos conectar con las demás subculturas debido a su poder influyente y la facilidad que tienen de interconectarse.
Para complementar esta lectura te invito a que leas el Poder del Cliente.