fbpx

1.-¿Qué es El Antropólogo de la Innovación?

por | Sep 15, 2021 | Innovacion, Todos | 4 Comentarios

¿Qué hace el antropólogo?

Lo que hace el antropólogo es humanizar el método científico y aplicarlo al mundo empresarial, observa con la mirada limpia, lo que puede llegar a ser una de las partes más difíciles de la innovación ya que debe despojarse de sus paradigmas y creencias para que su observación sea más relevante. 

Lo que hace único al antropólogo es que se pone en los zapatos del cliente, de la persona que quiere ayudar, esta vocación de servicio es la fortaleza de este rol.

¿Cómo Aplicarlo en Tu Vida?

Para poder desarrollar e Skill de un antropologo ten en consideración las siguientes recomendaciones. Recuerda que la vocación de servicio no es solo un rol que se pueda interpretar, esta sensibilidad de preocuparse por el otro se desarrolla con el tiempo: 

  • Empieza por ayudar a los demás. 
  • Trata de verdaderamente escuchar cuando alguien te está hablando, si verdaderamente estás escuchando podrás darle un consejo. 
  • No juzgues, observa con la mente libre de paradigmas.  
  • Realízate un análisis FODA para que evalúes tu capacidad. 
¿Cómo Aplicarlo en tu emprendimiento?

Como emprendedores debemos conocer las características estratégicas y  tácticas de la antropología empresarial para aplicarlo en nuestro negocio, a continuación algunas de ellas. (Fuente: Las Diez Caras de la Innovación):  

  • Practican el principio zen de la mentalidad del principiante 

Están dispuestos a dejar a un lado todo lo que saben (tradiciones e incluso ideas preconcebidas para observar realmente con la mente abierta. 

  • Aceptan el comportamiento con todas las sorpresas 

No juzgan, observan la conducta humana a través de habilidades y técnicas de la antropología cultural. 

  • Sacan conclusiones basándose en la intuición 

No temen basarse en sus propios instintos para desarrollar la hipótesis sobre los fundamentos emocionales de la conducta humana observada. 

  • Buscan epifanías a través de la sensación de “Vuja dé”  

Todo el mundo conoce la sensación “Deja vú”, una sensación de lo que ya hemos visto o experimentado anteriormente algo que nos acaba de ocurrir, aunque nunca haya sido así. “Vuja dé” es lo contrario: Es la sensación de ver algo por primera vez, aunque en realidad ya lo hayamos visto con anterioridad en varias ocasiones. 

Al aplicar este principio tienen la capacidad de ver lo que ya ha estado ahí, pero que ha pasado desapercibido. 

  • Crean listas de molestias o cartera de ideas 

Consideran que sus experiencias cotidianas constituyen un buen material potencial y anotan todo aquello que los sorprende. 

La lista de molestias se centra en lo negativo y la cartera de ideas contiene conceptos innovadores que merecen ser imitados y problemas que requieren solución. 

  • Están dispuestos a buscar pistas en el cubo de la basura 

Indagan nuevos puntos de vista en los lugares y momentos más insospechados. Se organizan en cuatro categorías: preguntar, observar, aprender e intentar. 

Resumen del Rol del Antropólogo en la Innovación

Las empresas cuentan con muchas personas para la solución de problemas, pero en un grupo de innovación el papel que desarrolla el antropólogo, es replantear el problema indicando como es que la gente reaccionará al producto, siendo este personaje una de las mayores fuentes de innovación. 

Se sabe que el antropólogo posee conocimiento acerca de las ciencias sociales, pero son bastantes conocidos por su sentido de intuición informada. Esto los orienta a dejar por un lado lo que saben a nivel académico y enfocándose más a la solución de los problemas de la empresa, este sentido como antropólogos los lleva a dialogar y observar a la gente, también pueden ver cosas que han pasado desapercibidas. Se describen como personas que apuntan cualquier situación tanto negativas o positivas, así también encuentran inspiración en lugares inesperados, sirviendo al grupo como uno de los mejores en cuanto a innovación se refiere.

Ya que estas iniciando tu emprendimiento te dejo el siguiente post de ¿Qué tienes para Ofrecer?

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress ,Maestría en Administración de Negocios.
4 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Mas Antiguo
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Tamara Orderique
Tamara Orderique
1 year ago

Muy bueno, estaré esperando los siguientes blogs! Éxitos

Adriana Orderique
Adriana Orderique
1 year ago

A ponerlo en práctica😎💪🏻 Excelente blog

Last edited 1 year ago by Adriana Orderique
Robert
Robert
1 year ago

Muy Interesante, no había visto al antropólogo de esa manera

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

1.- Cómo Ganar Dinero

1.- Cómo Ganar Dinero

En el mundo actual ante constantes desafíos y obstáculos imposibles de realizar, el saltador de obstáculos siempre encuentra formas de realizar las tareas, de alcanzar el objetivo. La clave de este rol consiste en que tiene una mentalidad creativa para innovar y aunque en este mundo en donde probar algo nuevo genera mucha resistencia al cambio, debido a que la cordura y la experiencia sobre el estatus quo es mayor, esto no amilana el espíritu del innovador.

1.-Persuasión – Ley del Contraste

1.-Persuasión – Ley del Contraste

La ley del contraste busca impulsar o destacar su producto o servicio cuando se compara con otro. Aprovechando que nuestra mente siempre busca comparar para discernir lo bueno de lo malo, lo mejor de lo peor, lo blanco del negro. Recuerda que persuadir significa hacer que una persona actué de una forma determinada.

1.- Cambio Radical en una Organizacional

1.- Cambio Radical en una Organizacional

Como todo ser vivo que tiene que cambiar para poder vivir mejor, adecuarse al entorno en donde se encuentra. Las organizaciones también comparten esta dinámica de la vida por eso que realizan cambios en su organización , mejorar en sus sistemas, sus procesos para otorgar una mejor atención al cliente, etc.

1.- ¿Qué es una lección Aprendida?

1.- ¿Qué es una lección Aprendida?

En un ser vivo no se requiere que alguien le diga a los órganos que hacer, como reaccionar ante ciertos eventos. Pero una empresa que es una organización con una estructura creada por el hombre requiere que se identifique los factores claves de éxito para poder afinar definiciones, realizar seguimientos, controles y si lo requieres ajustes.

1.- ¿Qué es un plan de negocio?

1.- ¿Qué es un plan de negocio?

El colaborador no solo es la persona que ayuda a una persona o a un equipo. El colaborador es un rol proactivo que ayuda en todo lo que pueda porque se siente parte del equipo porque a pesar de los problemas o discrepancias que puedan existir entiende de que el trabajo en conjunto es necesario para lograr la misión y visión de la organización.

1.-Embudo de Ventas Divi versus  ClickFunnels

1.-Embudo de Ventas Divi versus ClickFunnels

Concientízate en crear activos, en nuestra vida cotidiana destinamos una parte importante de nuestros ingresos a consumir y a veces pagamos por mas funcionalidad de la que necesitamos. Identifica los gastos que en tu vida no suman o te puedan servir para crear activos y trata de eliminarlos para ahorrar o invertir.

1.- El Colaborador

1.- El Colaborador

El colaborador no solo es la persona que ayuda a una persona o a un equipo. El colaborador es un rol proactivo que ayuda en todo lo que pueda porque se siente parte del equipo porque a pesar de los problemas o discrepancias que puedan existir entiende de que el trabajo en conjunto es necesario para lograr la misión y visión de la organización.

Entradas Recientes

  • Clasificar Ideas1.- ¿Cómo Clasificar ideas?
    El trabajo en equipo es fantásticos porque permite que cada miembro realice una propuesta, idea, solución , etc. El problema se presenta cuando tienes más de una alternativa, la pregunta aquí es , ¿ Cual es la mas conveniente para el equipo?. En este Post te voy a enseñar como Clasificar Ideas. […]
  • Lean Startup, nueva forma de emprender1.-¿Para qué sirve Lean Startup?
    Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean. […]