fbpx

1.- ¿Cómo Clasificar ideas?

por | Mar 20, 2023 | Emprendimiento, Tecnología de Información, Todos | 0 Comentarios

1.- Importancia de Clasificar IDEAS

La capacidad de clasificar ideas es fundamental tanto para los individuos como para los equipos de trabajo. Nos permite identificar de manera eficiente las ideas más relevantes y priorizarlas en función de su importancia. Esta habilidad resulta especialmente valiosa al abordar tareas complejas, ya que nos ayuda a tomar decisiones más acertadas y a optimizar nuestro tiempo.

Clasificar ideas implica evaluar su importancia, relevancia e impacto potencial. También implica considerar los recursos necesarios para llevar a cabo cada idea y cómo se alinea con nuestra estrategia general. Al emplear este enfoque de clasificación, podemos identificar rápidamente cuáles ideas merecen seguir adelante y cuáles deben descartarse.

Es importante destacar que, antes de introducir la herramienta de clasificación de ideas, resulta crucial presentar las ideas al equipo de trabajo. A continuación, describiremos los elementos clave de una presentación de ideas efectiva para el equipo.

2.- Descripcion del Problema

Es fundamental tener una clara definición del problema antes de emprender cualquier esfuerzo para resolverlo. Sin comprender a fondo lo que se necesita solucionar, corremos el riesgo de realizar acciones en vano. La definición del problema debe seguir la siguiente estructura:

El [USUARIO] necesita una forma de [NECESIDAD/PROBLEMA] porque [INSIGHT].

A continuacion, te presento un ejemplo: 

Rebeca necesita que se mejore la enseñanza del estudio de la Lección de escuela sabática porque quiere crecer espiritualmente.

Definir el Problema

Figura 1: Definir problemas es la base para identificar causas, efectos, pricipales actores o interesados.

3.- Ficha de la IDEA

Antes de empezar a Clasificar la Idea se necesita que cada integrante presente su idea al resto del equipo, se recomienda de que se pegue alguna imagen o se realice algún bosquejo para aterrizar mejor idea y asegurar el entedimiento del equipo. Mira el siguiente ejemplo:

Ficha de Idea

Figura 2:  Este formato asegura el contenido necesario para llevar una eficiente Clasificación de Ideas.

Luego de presentar la desscripcion de tu idea, pidele un feedback a cada uno de los integrantes y lo vas anotando debajo de la ficha de la idea.

Feedback Sobre la Idea

Figura 3: Es importante de que se anote el feedback individual de cada miembro del equipo.

4.- Criterios de Evaluación 

El equipo debe determinar cuales van a ser los criterios para evaluar las ideas , por cada criterio se tendrá que asignar un peso expresado en %, la suma de estos pesos tienen que ser 100%. Por ejemplo mira a continuación el siguiente ejemplo:

Deseabilidad
40%
Factibilidad
30%
Viabilidad
30%
Total
100%

Figura 4: Los criterios de clasificación de ideas ayudan  a que la elección individual vaya en linea con lo establecido por la organización. 

5.- Proceso de Clasificación

Luego de tener la lista de ideas y los criterios de evaluación  establecidos en una matriz, estos se tienen que enviar a cada miembro del equipo, la evaluación es personal nunca se deberá de realizar en grupo porque la respuesta de uno puede condicionar a la respuesta de otro miembro del equipo.

En el siguiente ejemplo puedes ver que se tienen tres criterios y los pesos que se les han dado son los siguientes:

  • Es util? 50%
  • Es nuevo? 20%
  • Es factible? 30%

Recuerda que la Clasificacion de ideas tu equipo es libre de determinar el numero de criterios y los pesos que consideren los siguientes.

Por cada criterio se tiene realizar una puntuación del 1 al 10.

Clasificar Ideas

Figura 5: Se tiene que crear una matriz con pesos y una escala de evaluación ( 1 al 10), Se envia una ficha de evaluación a cada miembro del equipo.

Cada miembro que termine la evaluación tiene que enviar a un responsable de consolidar los puntajes y ordenarlos de mayor a menor para que se priorice la idea o las ideas de mayor puntaje.

Clasificación de Ideas

Figura 6: Se suman todas las evaluaciones por cada idea , esto se consolida en una tabla como la que se muestra y se priorizan las ideas con mayor calificación.

Puedes utilizar el critero de evaluacion NUF, te dejo un post que detalla este criterio.

6.- Conclusiones

El uso de una herramienta para clasificar ideas es fundamental, ya que te guía hacia la mejor elección. Su base radica en que cada miembro presente un prototipo a nivel básico, lo que facilita una comunicación más clara y comprensible para el equipo. Al realizar la clasificación de ideas, se adquiere un conocimiento completo de las fortalezas y debilidades de cada una.

Es importante tener en cuenta que clasificar ideas no implica descartar las demás. Recordemos que trabajamos bajo un enfoque ágil. La clasificación de ideas sirve para priorizar una o varias ideas y ponerlas en práctica, experimentar con ellas. Si los resultados son satisfactorios, se continúa con su seguimiento y se realizan mejoras al producto o servicio. Sin embargo, si los resultados no cumplen con las expectativas, se pueden revisar e implementar las otras ideas que obtuvieron una puntuación menor.

En resumen, la clasificación de ideas es un proceso dinámico que nos permite tomar decisiones informadas y adaptarnos según los resultados obtenidos. Así, logramos maximizar el potencial de nuestras ideas y aseguramos un enfoque efectivo en la mejora continua de nuestros productos o servicios.

7.- Plantilla

Déjame tu correo y te enviaré la plantilla del Clasificar Ideas desarrollada en el Blog.

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, MBA, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

7 Técnicas Claves para crear Prompts  efectivos

7 Técnicas Claves para crear Prompts efectivos

“Buenos Prompts” que pueden mejorar significativamente la calidad y eficacia de las conversaciones con un modelo de lenguaje como ChatGPT. Un buen prompt es aquel que es claro, específico y dirigido, lo que permite al modelo comprender mejor la solicitud y proporcionar una respuesta más precisa y relevante

1.-¿Qué significa Ley del Contraste?

1.-¿Qué significa Ley del Contraste?

La ley del contraste busca impulsar o destacar su producto o servicio cuando se compara con otro. Aprovechando que nuestra mente siempre busca comparar para discernir lo bueno de lo malo, lo mejor de lo peor, lo blanco del negro. Recuerda que la persuasión significa hacer que una persona actué de una forma determinada.

1.-Emprendimiento exitoso: Pasos y estrategias para convertir tu idea en realidad

1.-Emprendimiento exitoso: Pasos y estrategias para convertir tu idea en realidad

Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.

1.-El Método Lean Startup

1.-El Método Lean Startup

Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

La confianza en uno mismo es uno de los rasgos más importantes que uno necesita tener para lograr el éxito. Es la base para cualquier emprendimiento y puede verse como un requisito previo para otras cualidades como la resiliencia, el coraje y la determinación.
Tenemos que ejercitar la autoconfianza para recordarnos de que nosotros somos capaces de alcanzar el éxito, confiar en nuestras capacidades es la base para poder aprovechar las oportunidad e incluso sortear los riesgos que puedan aparecer en el viaje hacia el éxito. El fracaso es parte de la vida e incluso pueden aparecer más de lo debido, por eso se requiere que uno desarrolle la autoconfianza para tener blindada la seguridad en uno mismo y poder a los fracasos como parte del aprendizaje y tener la confianza de que uno puede superarlos.

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

Categorías