fbpx

1.-¿Qué Precios debo poner a mi producto o servicio?

por | Sep 9, 2021 | Emprendimiento, Todos | 0 Comentarios

¿Qúe Precio poner?

Por lo general el producto o servicio que tienes planeado lanzar en un emprendimiento ya existe y de no ser así, existe uno similar así que ya tienes una referencia del precio que tendrá tu producto.

En un mundo ideal en donde no tengas que invertir recursos, tiempo, para construir algo, y ese producto solamente lo adquieres, entonces el precio de venta sería la suma del Precio de Costo + el %De Ganancia que quieres obtener. Puede ser un porcentaje o un monto Fijo.

PV=P.Costo + Ganancia Esperada por Producto
Toma de decisiones en base al Punto de Equilibrio

Con el punto de equilibrio vas a conocer cual es la cantidad mínima que debes de vender para recuperar la inversión. Con este dato tu vas a poder analizar si la cantidad que necesitas vender en un periodo es factible de alcanzar o es poco realista.

Punto de Equilibrio

Fuente: Aquí

Ejemplo para Determinar el Precio de Venta o Servicio

Con el punto de equilibrio vas a conocer cual es la cantidad mínima que debes de vender para recuperar la inversión. Con este dato tu vas a poder analizar si la cantidad que necesitas vender en un periodo es factible de alcanzar o es poco realista.

Vamos a tomar el siguiente ejemplo, para tu emprendimiento decides que vas a publicar un libro digital e incluso ya tienes en mente un precio de S/30 soles, porque lo consideras factible. Empiezas a dar todo para la creación de tu e-book, horas y horas de esfuerzo y cuando ya tienes todo terminado, empiezas a elaborar o identificar cuales son tus costos fijos y variables. Como has montado una plataforma digital identificas todos los gastos anuales que tendrás que realizar:

Ten cuenta que cuando emprendes en un mundo digital y estas pensando en emprender a lo serio, esto va a requerir inversión en un buen hosting y sistemas que garanticen la gestión y la buena experiencia de tus clientes. Adicional tendrás que invertir en un personal administrativo que lleve tu contabilidad y así evitarte dolores de cabeza ante alguna multa de la entidad de tributos. Ahora toca identificar los costos variables, estos costos aparecen únicamente durante la venta del producto, como puedes en el siguiente cuadro los % por pagos de comisiones e impuestos por cada venta:

Ahora que hemos identificado los Costos Fijos y Variables vamos a remplazar la formula que esta arriba con el Precio de Venta de S/30. Con este ejercicio identificamos que lo mínimo que debo de vender en el año es de 952 libros, esto quiero decir 79 libros por mes.

En este punto tu puedes evaluar si es factible que ventas mas de 79 libros por mes teniendo en cuenta que estas iniciando tu emprendimiento. Entonces para disminuir esta cantidad tendías que reducir algunos gastos  o incrementar el precio de venta. Para este ejemplo se toma la decisión de bajar la comisión de los vendedores de 50% a 25% y se aumenta el precio de venta a S/40, vemos como cambia el punto de equilibrio:

Precio de venta

Vender 29 libros por mes es más factible esto quiere decir vender 1 libro por día, cada libro que venda después de llegar a la meta de 350 unidades representará tu ganancia. Si estos ajustes son los que crees conveniente entonces el precio de venta de este producto es de S/40. 00.

Ya que estas iniciando tu emprendimiento te dejo el siguiente post de Factores Claves de Éxito.

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress ,Maestría en Administración de Negocios.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

1.-¿Para qué sirve Lean Startup?

1.-¿Para qué sirve Lean Startup?

Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

La confianza en uno mismo es uno de los rasgos más importantes que uno necesita tener para lograr el éxito. Es la base para cualquier emprendimiento y puede verse como un requisito previo para otras cualidades como la resiliencia, el coraje y la determinación.
Tenemos que ejercitar la autoconfianza para recordarnos de que nosotros somos capaces de alcanzar el éxito, confiar en nuestras capacidades es la base para poder aprovechar las oportunidad e incluso sortear los riesgos que puedan aparecer en el viaje hacia el éxito. El fracaso es parte de la vida e incluso pueden aparecer más de lo debido, por eso se requiere que uno desarrolle la autoconfianza para tener blindada la seguridad en uno mismo y poder a los fracasos como parte del aprendizaje y tener la confianza de que uno puede superarlos.

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

La metodología ágil sirve como guía para gestionar proyectos basándose en la entrega constante de valor funcional a través de los incrementos buscando un trabajo colaborativo entre los usuarios y el equipo de desarrollo más que en la clásica documentación exhaustiva.

1.- Elegir un Hosting WordPress

1.- Elegir un Hosting WordPress

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.-Metodologías Agiles : Examen de Conocimientos

1.-Metodologías Agiles : Examen de Conocimientos

Preguntas de Metodologías Agiles está diseñado para evaluar su conocimiento de la metodología. Este examen consta de 20 preguntas que tienes que responder en 30 minutos. El beneficio de los Test es para ayudarte a mantenerte competitivo, descubrir cómo le está yendo y cuáles son los puntos que se tiene que reforzar.

1.- Factores para el Éxito de un Negocio

1.- Factores para el Éxito de un Negocio

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

Entradas Recientes

  • Clasificar Ideas1.- ¿Cómo Clasificar ideas?
    El trabajo en equipo es fantásticos porque permite que cada miembro realice una propuesta, idea, solución , etc. El problema se presenta cuando tienes más de una alternativa, la pregunta aquí es , ¿ Cual es la mas conveniente para el equipo?. En este Post te voy a enseñar como Clasificar Ideas. […]
  • Lean Startup, nueva forma de emprender1.-¿Para qué sirve Lean Startup?
    Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean. […]