fbpx

1.-¿Qué Precios debo poner a mi producto o servicio?

por | Sep 9, 2021 | Emprendimiento, Todos | 0 Comentarios

¿Qúe Precio poner?

Por lo general el producto o servicio que tienes planeado lanzar en un emprendimiento ya existe y de no ser así, existe uno similar así que ya tienes una referencia del precio que tendrá tu producto.

En un mundo ideal en donde no tengas que invertir recursos, tiempo, para construir algo, y ese producto solamente lo adquieres, entonces el precio de venta sería la suma del Precio de Costo + el %De Ganancia que quieres obtener. Puede ser un porcentaje o un monto Fijo.

PV=P.Costo + Ganancia Esperada por Producto
Toma de decisiones en base al Punto de Equilibrio

Con el punto de equilibrio vas a conocer cual es la cantidad mínima que debes de vender para recuperar la inversión. Con este dato tu vas a poder analizar si la cantidad que necesitas vender en un periodo es factible de alcanzar o es poco realista.

Punto de Equilibrio

Fuente: Aquí

Ejemplo para Determinar el Precio de Venta o Servicio

Con el punto de equilibrio vas a conocer cual es la cantidad mínima que debes de vender para recuperar la inversión. Con este dato tu vas a poder analizar si la cantidad que necesitas vender en un periodo es factible de alcanzar o es poco realista.

Vamos a tomar el siguiente ejemplo, para tu emprendimiento decides que vas a publicar un libro digital e incluso ya tienes en mente un precio de S/30 soles, porque lo consideras factible. Empiezas a dar todo para la creación de tu e-book, horas y horas de esfuerzo y cuando ya tienes todo terminado, empiezas a elaborar o identificar cuales son tus costos fijos y variables. Como has montado una plataforma digital identificas todos los gastos anuales que tendrás que realizar:

Ten cuenta que cuando emprendes en un mundo digital y estas pensando en emprender a lo serio, esto va a requerir inversión en un buen hosting y sistemas que garanticen la gestión y la buena experiencia de tus clientes. Adicional tendrás que invertir en un personal administrativo que lleve tu contabilidad y así evitarte dolores de cabeza ante alguna multa de la entidad de tributos. Ahora toca identificar los costos variables, estos costos aparecen únicamente durante la venta del producto, como puedes en el siguiente cuadro los % por pagos de comisiones e impuestos por cada venta:

Ahora que hemos identificado los Costos Fijos y Variables vamos a remplazar la formula que esta arriba con el Precio de Venta de S/30. Con este ejercicio identificamos que lo mínimo que debo de vender en el año es de 952 libros, esto quiero decir 79 libros por mes.

En este punto tu puedes evaluar si es factible que ventas mas de 79 libros por mes teniendo en cuenta que estas iniciando tu emprendimiento. Entonces para disminuir esta cantidad tendías que reducir algunos gastos  o incrementar el precio de venta. Para este ejemplo se toma la decisión de bajar la comisión de los vendedores de 50% a 25% y se aumenta el precio de venta a S/40, vemos como cambia el punto de equilibrio:

Precio de venta

Vender 29 libros por mes es más factible esto quiere decir vender 1 libro por día, cada libro que venda después de llegar a la meta de 350 unidades representará tu ganancia. Si estos ajustes son los que crees conveniente entonces el precio de venta de este producto es de S/40. 00.

Ya que estas iniciando tu emprendimiento te dejo el siguiente post de Factores Claves de Éxito.

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress ,Maestría en Administración de Negocios.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

1.- Cómo Ganar Dinero

1.- Cómo Ganar Dinero

En el mundo actual ante constantes desafíos y obstáculos imposibles de realizar, el saltador de obstáculos siempre encuentra formas de realizar las tareas, de alcanzar el objetivo. La clave de este rol consiste en que tiene una mentalidad creativa para innovar y aunque en este mundo en donde probar algo nuevo genera mucha resistencia al cambio, debido a que la cordura y la experiencia sobre el estatus quo es mayor, esto no amilana el espíritu del innovador.

1.-Persuasión – Ley del Contraste

1.-Persuasión – Ley del Contraste

La ley del contraste busca impulsar o destacar su producto o servicio cuando se compara con otro. Aprovechando que nuestra mente siempre busca comparar para discernir lo bueno de lo malo, lo mejor de lo peor, lo blanco del negro. Recuerda que persuadir significa hacer que una persona actué de una forma determinada.

1.- Cambio Radical en una Organizacional

1.- Cambio Radical en una Organizacional

Como todo ser vivo que tiene que cambiar para poder vivir mejor, adecuarse al entorno en donde se encuentra. Las organizaciones también comparten esta dinámica de la vida por eso que realizan cambios en su organización , mejorar en sus sistemas, sus procesos para otorgar una mejor atención al cliente, etc.

1.- ¿Qué es una lección Aprendida?

1.- ¿Qué es una lección Aprendida?

En un ser vivo no se requiere que alguien le diga a los órganos que hacer, como reaccionar ante ciertos eventos. Pero una empresa que es una organización con una estructura creada por el hombre requiere que se identifique los factores claves de éxito para poder afinar definiciones, realizar seguimientos, controles y si lo requieres ajustes.

1.- ¿Qué es un plan de negocio?

1.- ¿Qué es un plan de negocio?

El colaborador no solo es la persona que ayuda a una persona o a un equipo. El colaborador es un rol proactivo que ayuda en todo lo que pueda porque se siente parte del equipo porque a pesar de los problemas o discrepancias que puedan existir entiende de que el trabajo en conjunto es necesario para lograr la misión y visión de la organización.

1.-Embudo de Ventas Divi versus  ClickFunnels

1.-Embudo de Ventas Divi versus ClickFunnels

Concientízate en crear activos, en nuestra vida cotidiana destinamos una parte importante de nuestros ingresos a consumir y a veces pagamos por mas funcionalidad de la que necesitamos. Identifica los gastos que en tu vida no suman o te puedan servir para crear activos y trata de eliminarlos para ahorrar o invertir.

1.- El Colaborador

1.- El Colaborador

El colaborador no solo es la persona que ayuda a una persona o a un equipo. El colaborador es un rol proactivo que ayuda en todo lo que pueda porque se siente parte del equipo porque a pesar de los problemas o discrepancias que puedan existir entiende de que el trabajo en conjunto es necesario para lograr la misión y visión de la organización.

Entradas Recientes

  • Clasificar Ideas1.- ¿Cómo Clasificar ideas?
    El trabajo en equipo es fantásticos porque permite que cada miembro realice una propuesta, idea, solución , etc. El problema se presenta cuando tienes más de una alternativa, la pregunta aquí es , ¿ Cual es la mas conveniente para el equipo?. En este Post te voy a enseñar como Clasificar Ideas. […]
  • Lean Startup, nueva forma de emprender1.-¿Para qué sirve Lean Startup?
    Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean. […]