En el método Lean Startup de Eric Ries, existen dos conceptos fundamentales que debemos entender antes de adentrarnos en la diferencia entre ellos: iterar y pivotar. Pero primero, exploremos los elementos clave que conforman el triángulo del Lean Startup.

El Triángulo del Lean Startup:
A.- Visión
La visión representa el propósito fundamental de una startup y su razón de ser. Es la misión que guía a la empresa en su objetivo de servir a las personas y mejorar sus vidas.
B.- Estrategia
La estrategia se refiere a la forma en que una startup se organiza para diseñar y entregar su producto o servicio. Es el plan de acción que se establece para convertir la visión en una realidad tangible.
C.- Producto
El producto es el resultado concreto de una startup, es el producto o servicio que se entrega al cliente. El equipo de la startup, basado en su idea y estrategia, busca crear un producto o servicio que mejore la calidad de vida de los clientes.

Equipo Startup que tiene una idea que mejorará la calidad devida de los clientes para ello establecerá una estrategia para poder crear un producto o servicio.
1.- ¿Qué es Iterar?
El concepto de la iteración se puede dar en dos contextos. El primero es cuando realizas entregas de valor a tu cliente con el fin de aprender rápido y terminar con la lista de requerimientos de tu producto.
El segundo es cuando tu emprendimiento se enfrenta a desafíos esto quiere decir que al ser una nueva propuesta tendrás que aprender rápidamente para encontrar a tu cliente ideal y/o obtener conocimiento valioso que te ayude a mejorar tu propuesta de valor.
La iteración o versión del producto que lanzas al mercado para que interactúe con tus potenciales clientes te dará información para validar tus hipótesis, aquí el objetivo es validar si vale la pena continuar, aquí podrás encontrar indicios que te indiquen que con algunas mejoras, tu producto o servicio va a tener una mayor probabilidad de realizar el “encaje”, debemos responder la siguiente pregunta ¿La aceptación de nuestra propuesta de valor por parte del cliente esta muy cerca que vale la pena continuar con el plan? De ser positiva la respuesta, continua con el plan para liberar las iteraciones o realizar ajustes al producto o servicio que estas desarrollando. Esto desde el punto de vista del método Lean Startup.

Figura 1- Mejora de un Producto a traves de la Iteración.
2.- Pivotar
Cuando el número de Hipótesis validadas son falsas no queda otro camino que replantear la estrategia del emprendimiento. Por eso es muy importante que diseñes tu contabilidad cuando inicies tu proyecto ya sea de innovación, desarrollo de software, startup , etc. Porque la contabilidad expresada en números tiene que ser reconocida y aceptada para evitar los riesgos del «Ego del Emprendedor».
Como ejemplo de Hipótesis podemos tener la siguiente afirmación; 20 personas a la semana descargarán mi E-book de Marketing Digital”. Pasa un mes y el promedio de usuarios suscritos a tu e-book es de solo 2 usuarios y que el costo de cada usuario fue de $10 y no de 2$ como habías estimado, entonces tu contabilidad te indicará que estas con unos números muy nefastos y que por tanto tendrás que tomar la decisión de iterar o pivotar, recuerda algo, todos podemos creer que nuestro producto es lo mejor del mundo pero para todo hay un límite, en todo caso eres libre de seguir iterando pero por cada fracaso tu estado de perdidas ira aumentando hasta hacerlo insostenible.

Figura2, La contabilidad debe estar por encima del «Ego del emprendedor» al momento de decidir
Es por esto por lo que pivotar te ayuda a cambiar de estrategia e ir por otra opción que debería tener mayor probabilidad debido a que has generado conocimiento y que cada vez conoces mas a tu publico sin contar que tienes un banco de lecciones aprendidas para tus nuevos productos.
Por ejemplo en tu primera iteración lanzaste un canal de podcast en Spotify y si no te fue bien puedes decidir pivotar modificando tu modelo de negocio, estarías ajustando tu propuesta de valor, buscar un nuevo segmento de clientes, nuevas opciones de flujos de ingresos, adquisición de nuevos recursos claves y por tanto actividades claves a desarrollar, entre otras cosas. Como resultado de este pivote ahora estarías lanzando tu propuesta de valor en un canal de video en este caso Youtube. Con este pivote tendrías que seguir midiendo para ver si esta nueva estrategia tiene una mejor contabilidad.

Figura 3, Ejemplo de como una propuesta luego de algunas iteraciones decide pivotar.
Otro ejemplo interesante es la de Microsoft, hace algunos años este gigante se quedó con el modelo antiguo de vender software en discos y con pagos únicos, estos costos no estaban al alcance de todos y por eso que se prefería herramientas opcionales como las de Google y en muchos casos se adquiría software ilegal. Con la llegada de Satya Nadella se dio un cambio brusco al modelo tradicional, se subió todo a la nube y ahora la propuesta era que el usuario pagaba por servicios, por tanto, los costos eran bajos, el usuario podría adquirir solo por 1 mes o el periodo que necesite. Claro está que detrás de este resumen hay una gran transformación al interno de la empresa para lograr el pivoteo de la propuesta de valor. En el siguiente enlace puedes encontrar más detalle de transformación Digital de Microsoft: Cambio Radical de Microsoft.
En la siguiente figura puedes apreciar en que momento se itera y en que momento se pivotea, mira el siguiente triangulo:

Figura 4, Momentos para Iterar o Pivotar
3.- Ejemplo de una Empresa que itero y pivoto
Caso Atlantis
En el año 2017 se creo el proyecto para la implementación de un sistema de Manufacturación integrado al sistema SAP , se eligió el sistema SISCOP, durante el ciclo de vida del proyecto se intentaron varias iteraciones que mejoren el producto (SISCOP) y que entreguen valor a los usuarios pero sin éxito. Luego del cierre de este proyecto se cambio de estrategia y se decidió por un sistema Argentino, se cambio la organización de equipos, se contrato expertos en el sector , se capacito a los usuarios, este pivote fue necesario y sirvió para poder tener éxito en este nuevo emprendimiento.
La visión de la empresa siempre se mantuvo pero como puedes se tuvo que cambiar de estrategia y de producto para cumplir con los objetivos de la organización.
3.- BONUS–¿Cuáles son los principios de Lean Startup?
Para Complementar este blog te dejo el siguiente video en donde aprenderas la importancia de saber de forma rápida y barata si un producto va a servir es a través del aprendizaje. En este capitulo vamos a conocer el enfoque de Lean Startup.
DONDE PUEDO ENCONTRAR MAYOR INFORMACION DEL CASO DE CLINICA LOS ANDES
Hola Fernando, Por temas de confidencialidad le di un nombre ficticio de una experiencia laboral que tuve.Pero si tienes alguna consulta en particular me dejas tus comentarios.
Saludos Cordiales