1.- ¿Qué es Lean Startup?
Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.
Figura 1- El Método Lean Startup fue escrito por Eric Ries y es un referente para to emprendedor.
2.- ¿Qué es Lean Manufacturing?
El método Lean startup toma su nombre de la revolución del Lean manufacturing que Taiichi Ohno y Shigeo Shingo desarrollaron en Toyota.
En esta publicación no vamos a detallar sobre el concepto Lean Manufacturing pero para fines de conocimiento dejo las siguientes ventajas de su aplicación:
- Reducción considerable en los tiempos de entrega: Permite un acortamiento en el tiempo comprendido entre una orden de compra y su entrega al cliente.
- Reducción en los gastos de producción.
- Aumento en la productividad: Mayores beneficios en la consecución de los mismos productos finales.
- Mejoras de la calidad.
- Reducción en el inventario y en el stock de los productos.
- Gran control en los desperdicios del proceso.

Figura 2- El origen de este Metodo se base en el sistema de produccion de Toyota. Principalmente busca minimizar perdida, mejorar la productividad y entregar una propuesta de valor que necesita el cliente.
Sobre esta base y otos conocimientos del managment el Metodo Lean startup realiza adaptaciones para aplicarlo al emprendimiento.
3.- ¿Como se Mide el conocimiento Validado?
A diferencia de una empresa tradicional en donde el avance se puede medir por la cantidad de bienes o servicios prestados o incluso por algunas métricas como la cantidad de suscriptores, cantidad de usuarios activos, etc.
El conocimiento validado es la cantidad de aprendizaje que tenemos sobre nuestro modelo de negocio, el método lean startup orienta al emprendedor a responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué debe de Producirse?
- ¿Qué quieren lo Consumidores?
- ¿Cuánto están dispuesto a pagar?
- ¿Cuáles son mis clientes o segmentos de Clientes?
- ¿Cuáles son los canales de comunicación?
Todas las iteraciones que se van a realizar deben de incrementar el conocimiento para conocer mejor el modelo de negocios que logre alcanzar la visión del emprendimiento.
4.- Ejemplo de Medición
Lo intangible es difícil de medir pero hay que ver la manera de medirlos para darle visibilidad para poder comunicar el avance y hacer el respectivo seguimiento. En el siguiente ejemplo presento que el total de conocimiento que se requiere validar esta en base al modelo Business Model Canvas, este modelo tiene 9 elementos, por tanto cuando tenga respuesta y dominio sobre cada elemento le daré 100% de conocimiento adquirido.

Figura 3- Una forma simple de medir el avance del conocimiento Validado.
5.- Agilidad y no Complejidad
Quiero que reflexiones sobre el ejemplo de conducir un automovil y lanzar un cohete al momento de de dirigir tu startup.
Cuando empiezas a conducir por primera hay una curva de aprendizaje en donde tienes que conocer el reglamento de tránsito, conocer el auto y el entorno en donde te desplazas. Con las manos en el timón solo te centras en los próximos 100 metros y conforme vas avanzando vas cambiando de dirección o tomas una decisión de acuerdo a la situación en donde te encuentras.

Figura 4- Conducir un auto no es muy complejo y no requiere de mucha planificación para predecir el futuro.
En cambio lanzar un cohete no es como en el caso del auto en que el entorno es más estable y el conductor puede adaptarse y tener control, lanzar un cohete requiere de un gran equipo que realice muchas pruebas, ajustes por anticipado, monitoreo y control. El más mínimo desvió o error puede ocasionar accidentes catastróficos.
Lanzar un Cohete si requiere llevar la metodología que permita predecir el futuro, aunque esto es imposible un gran esfuerzo de tiempo, recursos y dinero permite tener un mayor grado de acierto y los controles que ayuden a mitigar los riesgos.

Figura 5- El lanzamiento de un cohete si es complejo por tanto requiere un esfuerzo de predecir el futuro. ( Imagen : Centro de Control del Spaceport de la ESA en Kourou. ADOLFO PLASENCIA)
6.- Circuito Magico de Lean Startup
No se puede predecir el futuro , por tanto los planes basándote en asunciones y supuestos puede resultar en un fracaso cuando te desenvuelves en un entorno VUCA, por ese motivo Lean Startup tiene como filosofía que empieces rápidamente a Crear tu producto, un prototipo o el primer producto mínimamente viable para luego lanzarlo al mercado y empieces a interactuar con tus clientes , estos datos que se están generando se Miden y posteriormente se analizan y generan Aprendizaje para que realices ajustes en tu propuesta de valor o tu modelo de negocios.

Figura 6- El circuito magico de Lean Startup es Crear, Medir y Aprender las veces que sean necesarias mientras validas tus hipotesis.
7.- Recomendaciones
Marc Randolph ( Co fundador de Netflix) explica en este video aspectos por los que pasan las Startup desde su punto de vista como inversor. En esta charla nos explica o nos recuerda sobre la regla empirica del emprendedor en donde por cada 10 inversiones 7 van a fracasar, te invito a que lo revises para que entiendas a que se refiere cuando dice : » Nadie Sabe Nada».
Video 1- Marc Randolph se desempeña como inversionista y asesor de Startup.
Para complementar este estudio te invito a que revises mi publicación de ¿Por qué fallan los modelos Tradicionales?, descubre porque es importante tener la filosofia agil en el equipo de trabajo.
8.- BONUS–¿Cuáles son los principios de Lean Startup?
Para Complementar este blog te dejo el siguiente video en donde aprenderas la importancia de saber de forma rápida y barata si un producto va a servir es a través del aprendizaje. En este capitulo vamos a conocer el enfoque de Lean Startup.