fbpx

1.-Principales barreras de adopción del comercio electrónico en el Perú

por | Sep 30, 2021 | Innovacion, Tecnología de Información, Todos | 0 Comentarios

Importancia del Comercio Electrónico 

El comercio electrónico es la digitalización del comercio que consiste en la venta y compra de un producto o servicio a través de los medios digitales, conforme se han realizado los avances tecnológicos se han ido mejorando los beneficios del e-commerce. A continuación, les presento porque es importante de contar con más opciones de e-commerce en el mercado:

+ Expansión del mercado, porque se eliminan las barreras físicas con lo cual la empresa puede hacer llegar el producto al cliente en donde se encuentre.

+ Creación de nuevas oportunidades, sobre todo las plataformas C2C permiten que mas personas tengan la oportunidad de comercializar y se generan nuevos puestos de trabajo para los delivery.

+ Aumenta la competitividad y la calidad de servicio, aquí se hace notar el poder del cliente porque con una reseña puede fomentar o disminuir las ventas del comercio.

+ Control de pedidos y Clientes, los sistemas del e-commerce refuerzan las comunicaciones y el seguimiento a través del email y los sistemas de seguimiento.

Puntos de Partida para la mejorar la Adopcion del Comercio Electrónico

Comercio Electrónico

A continuación, te voy a presentar los siguientes elementos que se deben de considerar para que el comercio electrónico en el Perú aumente.

1.- Bancarización

Para poder realizar la transacción de comercio electrónico se requiere de un medio de pago digital. Actualmente el % de peruanos que cuentan con una cuenta de ahorro o débito en el año 2019 (INEI) fue de 47% aproximadamente. El pronóstico para el año 2025 será solo de 58% (Statista).

Para mejorar esta situación las entidades financieras deben de incentivar con bonos para las cuentas nuevas, como por ejemplo S/20 soles. Adicionalmente las empresas prestadoras de servicios deberían de incentivar con % de descuento por pagar sus servicios. Estas medidas sumadas a capacitaciones sobre el beneficio de contar con un historial bancario ayudará a que más peruanos tengan una cuenta bancaría y estén listos para el comercio electrónico. 

Comercio Electrónico
2.- E-Commerce

Según fuente del INEI, el número de empresas activas registradas en el directorio central de empresas y establecimientos ascendió a 2 millones 838 mil 494 empresas, cifra mayor 2,6% en comparación con similar trimestre del año 2020 . Según fuente de Statista la cantidad aproximada de empresas que venden online es de 263 mil empresas, esto quiere decir que solo el 9% realiza e-commerce.

Comercio Electrónico

Este bajo porcentaje de empresas que venden online se puede mejorar a través de las capacitaciones sobre herramientas disponibles y asequibles por la baja inversión que se requiere, por ejemplo las cámaras de comercio de las ciudades deberían de tomar la iniciativa con capacitaciones y fomentando el involucramiento de emprendedores de tecnología de información para implementar las siguientes soluciones como las siguientes:

  • Woo Commerce
  • PrestaShop
  • Shopify
  • WIX

 

3.- Smart Phone

Actualmente el 74% de peruanos usan el móvil para realizar las compras por internet, hay que tener e cuenta que los celulares y sobre todo los smartphone son los que posibilitan la inclusión de las personas en los servicios web como por ejemplo el : e-Commerce , educación virtual, streaming, etc.

Actualmente existen 38 millones de celulares lo cual representa una tasa de penetración de 1.15% aproximadamente, pero para poder navegar y realizar operaciones de preferencia se requieren equipos que se conecten a una banda de 4G, en ese sentido hay una brecha que se debe de trabajar para acortarlo. según estadística de WeAreSocial solo el 80% de móviles se conecta en bandas de 3G y 5G.

Uso de Celulares en el Perú

Actualmente el Perú tiene una antena 4G por cada 924 habitantes, mientras que, en países como Canadá se tiene una antena 4G por cada 112 habitantes; en Japón, 151 y en España, 301.

Tal como se indica en el informe de OSIPTEL, la capacidad (en GB) que ofrece cada antena, y sobre todo su equipamiento asociado, es finita, por tanto, mientras menos personas accedan a una antena, la experiencia de usuario será mejor(Fuente Osiptel)

El estado debe fomentar el ingreso de nuevos proveedores porque estos por lo general van a competir en donde las empresas no ingresan como el caso de la Bitel que con respecto a la cobertura con tecnología 4G por empresa operadora, Bitel cuenta con el mayor número de centros poblados (16,353), seguido de Claro (8,506), Movistar (3,741) y Entel (3,631), respectivamente.

4.- Profesionales de TI

Los profesionales de TI son clave en la transformación digital, es cierto que para esto se requieren otros factores como: Los procesos y los valores culturas, pero los profesionales de TI son quienes pueden crear propuestas de plataformas tecnológicas, realizar soporte, adaptar nuevas tecnologías a la realidad o en el entorno en que se encuentran. En el caso del Perú actualmente tenemos un déficit de 17000 profesionales de tecnología, este es un problema critico. Otra realidad que nos afecta pero que a la vez considero una oportunidad es que 17.6% de peruanos jóvenes no estudian ni trabajan (de un total de casi 8.5 millones de jóvenes entre 15 a 29 años), este porcentaje representa 1.4 millones de jóvenes. Aquí se tiene que aprovechar todo el potencial de las claves online para que los jóvenes pueden acceder capacitaciones y esto les sirva para conseguir e incluso crear trabajo. Definitivamente las universidades deberían de asumir este liderazgo y extender sus servicios académicos en la localidad que se encuentran.

En el siguiente cuadro se muestran el porcentaje de profesiones que estudian los jóvenes de 17 años a más edad en el Perú, se observa que la preferencia está en las carreras de ingeniería y teniendo en cuenta que existen jóvenes sin estudió el gobierno debería trazar un visión o un objetivo estratégico apuntando a la transformación digital para empezar a mover el mercado hacia esa meta.

Carreras en el Perú
Recomendación

Te recomiendo a que complementes esta lectura con : La cultura determina el éxito de una estrategia. 

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress ,Maestría en Administración de Negocios.
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

1.-¿Para qué sirve Lean Startup?

1.-¿Para qué sirve Lean Startup?

Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

La confianza en uno mismo es uno de los rasgos más importantes que uno necesita tener para lograr el éxito. Es la base para cualquier emprendimiento y puede verse como un requisito previo para otras cualidades como la resiliencia, el coraje y la determinación.
Tenemos que ejercitar la autoconfianza para recordarnos de que nosotros somos capaces de alcanzar el éxito, confiar en nuestras capacidades es la base para poder aprovechar las oportunidad e incluso sortear los riesgos que puedan aparecer en el viaje hacia el éxito. El fracaso es parte de la vida e incluso pueden aparecer más de lo debido, por eso se requiere que uno desarrolle la autoconfianza para tener blindada la seguridad en uno mismo y poder a los fracasos como parte del aprendizaje y tener la confianza de que uno puede superarlos.

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

La metodología ágil sirve como guía para gestionar proyectos basándose en la entrega constante de valor funcional a través de los incrementos buscando un trabajo colaborativo entre los usuarios y el equipo de desarrollo más que en la clásica documentación exhaustiva.

1.- Elegir un Hosting WordPress

1.- Elegir un Hosting WordPress

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.-Metodologías Agiles : Examen de Conocimientos

1.-Metodologías Agiles : Examen de Conocimientos

Preguntas de Metodologías Agiles está diseñado para evaluar su conocimiento de la metodología. Este examen consta de 20 preguntas que tienes que responder en 30 minutos. El beneficio de los Test es para ayudarte a mantenerte competitivo, descubrir cómo le está yendo y cuáles son los puntos que se tiene que reforzar.

1.- Factores para el Éxito de un Negocio

1.- Factores para el Éxito de un Negocio

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

Entradas Recientes

  • Clasificar Ideas1.- ¿Cómo Clasificar ideas?
    El trabajo en equipo es fantásticos porque permite que cada miembro realice una propuesta, idea, solución , etc. El problema se presenta cuando tienes más de una alternativa, la pregunta aquí es , ¿ Cual es la mas conveniente para el equipo?. En este Post te voy a enseñar como Clasificar Ideas. […]
  • Lean Startup, nueva forma de emprender1.-¿Para qué sirve Lean Startup?
    Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean. […]