fbpx
1.- El Colaborador

1.- El Colaborador

¿Qué hace el Colaborador?

La colaboración no solo consiste en ayudar a un compañero de trabajo, un consultor interno o externo, un desarrollador de sistemas, proveedor, etc, sino en sembrar la semilla para formar un equipo eficiente y automatizado que es capaz de lograr los objetivos a pesar de toparse con cualquier obstáculo. Colaborar representa un sacrificio por parte de uno pero tienes que entender que colaborar tienen el efecto bumerán, porque los resultados y beneficios  retornarán hacia ti.

¿Situaciones del mundo real? 

En mi experiencia como ingeniero de sistemas es frecuente no encontrar episodios de no

colaboración entre los usuarios y el personal de sistemas. La causa se puede dar de ambos lados, veamos algunos ejemplos, primer caso:

1.- El usuario reporta un incidente o requiere una atención del personal de sistemas, este registro lo hace mediante un correo, como la descripción no es clara o es un desconocimiento del sistema, el personal de sistemas simplemente lo cerrará indicando la causa, de que falta información o se coordine una capacitación.

 Para que se tenga un espíritu colaborativo en este escenario el personal del sistema debería

llamar o acercarse para recopilar más información o indicar el manual o videos para que el usuario se capacite o en todo dar alguna orientación al usuario.

2.- El analista de sistemas que es responsable del desarrollo de un nuevo sistema para el área de contabilidad durante las reuniones con el usuario hace notar que no es un experto en los procesos contables, esto molesta a los usuarios porque saben que tendrán que destinar tiempo a explicar los procesos.

Para que se tenga un espíritu colaborativo el usuario debe de manera proactiva apoyar al nuevo consultor porque la suma de esfuerzos dará como resultado beneficios para la organización. Pero a veces pasa que las acciones solo se quedan en quejas.

Como puede notar de los escenarios revisados, el colaborador es la persona proactiva que incluso puede dejar de hacer su trabajo temporalmente para colaborar con las personas. Para cumplir con los objetivos del proyecto.  La persona colaborativa es alguien con la que podemos contar cuando más se necesita.

En el mundo real se dan muchos contextos en los cuales te encontraras con barreras que puedan impedirte seguir avanzando, para esos casos de conflicto debes de preguntarte lo siguiente; ¿Cómo empezar a derribar los muros y las barreras para empezar a trabajar juntos? , recuerda que por encima de los temas personales esta la responsabilidad con la organización.

trabajo en equipo
Recomendaciones

Cuando tengas un oponente o alguna persona que se resiste a apoyar ve la manera de incluirlo en el equipo, hacerlo sentir que es parte importante para el éxito del proyecto. Ve la manera de devolver la roca con una invitación.

En la historia del futbol se ha demostrado que por encima de las individualidades está el trabajo en equipo. Pueden tener varios jugadores en un nivel superlativo, pero si hay varios que no están en sintonía con el equipo, el que perderá los partidos no serán solo los jugadores de bajo rendimiento sino el equipo.

Por eso se necesita que todos se concienticen de que se tiene que trabajar individualmente y en colectivo para lograr los automatismos que conlleven a lograr el éxito.

el colaborador ayuda

Colaborar brinda beneficio para todos

1.- El Saltador de Obstáculos

1.- El Saltador de Obstáculos

¿Qué hace el Saltador de Obstaculos?

Los saltadores de obstáculos hacen más con menos. disfrutan intentando hacer cosas que no se han hecho. Su «locura» los guía a realizar cosas que nuestra cordura nos limita a realizarlo. Este es un rol muy importante que te ayudará a desarrollar tu competencia orientada a logros.

¿Como Aplicarlo en Tu Vida? 

Desarrollar el rol del saltador de obstáculos desarrollará en ti los siguientes comportamientos:

+ Auto – Exigirte constantemente para desarrollar soluciones, para poder saltar todo tipo de obstáculos, siempre hay algo más que se puede hacer, recuerda que la cordura, la ciencia y otros conocimientos son importantes pero que no sean una barrera del status quo. Siempre dales vueltas a tus ideas, exígete, innova. 

+Promueve el Cambio, siempre hay formas de mejorar un proceso, un servicio, siempre ve la manera de hacer algo a lo grande, algo que impacte. Por ejemplo cuando me pidieron que valide una liquidación del mes de un proveedor cuyos gastos contenían más de 60 mil gastos , solo me pidieron que valide como muestreo unos 20 casos, esto tenía mucho sentido porque los sistemas no estaban interconectados, ¿pero porque no validarlos todos? , habían muchos obstáculos pero a través del ordenamiento de los datos, el diseño de unas consultas y la creación de sentencias SQL pude automatizar la validación de las liquidación y encontrar oportunidades de mejora. En aquel entonces no teníamos presupuesto, recursos de hardware, licencias, etc. Pero siempre hay forma de lograr el objetivo.

+Actitud, siempre tener la predisposición para decir «Si se Puede» frente a los repentinos cambios y problemas. No te puedo dar una cifra o un porcentaje, pero si tengo que lanzar uno, te diría que desde que das el SI en tu mente ya se germino el 50% de la solución. Ciertamente que Steve Jobs no fue un genio de la informática, pero gracias a eso no se ponía los límites que un técnico o especialista si los hubiera podido dar porque un técnico sabe hasta donde se puede llegar. 

 Se puede rescatar que la frialdad es una característica del saltador de obstáculos porque el entorno en donde se desarrolla este profesional es siempre de estrés porque los obstáculos que se presentan son nuevos retos y ante esa circunstancia se necesita concentración en dar solución y no desgastar energías en estresarse y/o cansar al equipo.

 

innova
¿Cómo Aplicarlo en tu emprendimiento?

Richard Branson empresario británico en la década de 1990 quiso ofrecer películas para la clase turista, pero no pudo conseguir 10 millones de dólares de financiación para su idea, pero si logro un crédito de 4000 millones para aviones nuevos y que con esta compra de aviones incluyera los monitores detrás de los asientos para que los pasajeros vean películas. Las ideas innovadoras solo son entendidas por su creador y es por eso por lo que tienes que ver la manera de lograrlo. En este caso los inversionistas no entendían el valor o la experiencia de películas en el viaje, pero si entendían el valor que tiene comprar un avión. Por eso te digo de manera coloquial lo siguiente:

«A veces no es por arriba es por abajo o no es por la derecha es por la izquierda», solo tú sabes en la situación que se encuentra tu idea innovadora, tu idea de emprendimiento y si no logras el apoyo de una manera ve la forma de presentar tu idea y que esta sea entendida.

interpolinizador de la innovación

Uno de los grandes retos del Saltador de Obstáculos es  realizar la presentación de la idea innovadora y surfear la resistencia al cambio.

Importancia del Rol del Saltador de Obstáculos

Los saltadores de obstáculos escuchan a los expertos, pero no permiten que tengan la última palabra y esto no es por ser testarudos sino por ser pioneros en soluciones nuevas.

Nada detiene la pasión, inquietud y convicción que tienen para realizar o concretar la idea que tienen en mente.

No mates tus sueños de innovar ve la manera de cumplir con las obligaciones del día a día en tu empresa o emprendimiento, pero siempre avanzando con esa idea innovadora que tienes en mente. En la vida real los jefes siempre te dirán que solo hagas lo que te indican, pero ellos no conocen y entienden todo el potencial de poner en marcha tu idea innovadora.

Recomendación

Piensa como puedes darle vuelta a la situación en tu propio beneficio, para que siempre recuerdes el punto de «Darle vuelta a la Situación»  te dejo una canción muy divertida y de seguro de servira en tu vida 

1.-Curso para crear un Negocio Digital

1.-Curso para crear un Negocio Digital

Antes de realizar la presentación del curso vamos a repasar dos conceptos claves ; que son el Activo Digital y el Modelo de Negocio Digital.

¿Qué es un Activo Digital?

Los recursos que tengas en un medio digital son activos digitales. ¿Qué es un medio Digital? , pues tu disco Duro, tu memoria , tu repositorio en la nube (one drive, dropbox, youtube, spotify podcast, Hosting,  etc.) alli estan alojados tus archivos, imágenes, audios , videos , paginas web, etc.

¿Qué es un modelo de Negocio Digital?

Es la manera en que una empresa crea y distribuye un activo digital a las personas que valoran el producto o servicio. El modelo también tiene en cuenta los ingresos y gastos para que se genere un flujo de liquidez que le permita continuidad a tu emprendimiento. La filosofía de Mas Compartir esta bien, pero tienes que diseñar una forma de que lleguen los ingresos para asegurar el ciclo de vida de tu emprendimiento. 
Cuando tengas o madures uno de tus activos digitales esto lo podrás distribuir en un modelo de negocio, como, por ejemplo:

Membresía

En este modelo puedes realizar cobros periódicos como por ejemplo cobros mensuales y anuales y por este pago otorgarles a tus clientes el acceso a tus activos digitales. Como por ejemplo El servicio de streaming de Netflix o el acceso a las aplicaciones de Microsoft.

Activo Digital

Marketing de Afiliados

En este modelo, como mínimo tu ofreces una generosa comisión por las ventas de tus productos adicional puedes otorgar la opción de afiliar a otros y establecer ingresos residuales para tus afiliados. Como por ejemplo mi proveedor de Hosting SiteGround me ofrece algunos meses por recomendar el servicio. Otra empresa que tiene este programa es Amazon.

Activo Digital

Pago por Publicidad

Este modelo lo podemos ver en las programas de Google como por ejemplo YouTube y Google Adsense . En el primer caso si llegas a cumplir por lo requerido por YouTube tienes la posibilidad de recibir ingresos por la publicidad en tus videos. El segundo es similar solo que la publicidad se muestra en tú página WEB, esto te puede permitir ofrecer un modelo freemium , porque tus usuarios no pagan nada porqué los ingresos vienen por la publicidad.

Pago por Publicidad

Infoproducto

Definitivamente el conocimiento cada vez es más valorado y en este mundo tan cambiante siempre hay oportunidad de que compartas tu conocimiento con el mundo. El conocimiento lo puedes distribuir a través de cursos virtuales asíncronos o síncronos, e-books , podcast , plantillas de diseño , etc. Puedes empezar con una plataforma de terceros o construir tu propia plataforma. A continuación, te comparto una lista de plataformas con los cuales puedes distribuir tu activo digital:

Kindle de Amazon

Udemy

producto de información

Curso para Diseñar y Crear un Negocio Digital

Ahora que conocemos lo importante que es contar con un activo digital y que este sea distribuido en un buen modelo de negocio nos toca centrarnos en ¿Cómo vamos a construir el negocio digital?, en el siguiente video comparto contigo mi experiencia para crear un negocio digital:

La clave para todo emprendedor digital es la capacitación, porque no existe un modelo o una guía mágica, de lo contrario todos seriamos exitosos leyendo casos de éxito, llevando cursos de gente de éxito, etc. La calve es aprender y rescatar lo puntos claves para luego diseñar un modelo propio. El constante aprendizaje que otorgan las interacciones de tus prototipos te ayudará a triunfar en este viaje del emprendimiento. Aquí tienes mi propuesta de valor que sumará mucho a tu emprendimiento, con este curso aprenderás lo siguiente:  




Diseñar una Propuesta de Valor que te permita navegar en un oceano azul

Diseñar prototipos que sean escalables en el tiempo

Aprender la filosofía Agile para crear un PMV y decidir si Iterar o Pivotar

Crear una Biblioteca para Testear y aprender

Accede al Curso de Diseño y creación de un Negocio Digital haciendo click en el siguiente botón que te dirigirá a mi academia Sepama.com. 

Recomendación

Para conocer más sobre el proceso de madurez de tu activo digital , te invito a que revise la siguiente Publicación: Diferencia entre Iterar y Pivotar.

1.-Principales barreras de adopción del comercio electrónico en el Perú

1.-Principales barreras de adopción del comercio electrónico en el Perú

Actualizado el 01-12-2023

Importancia del Comercio Electrónico 

El comercio electrónico, o e-commerce, es la transformación digital del comercio tradicional, facilitando la venta y compra de productos o servicios a través de medios digitales. Los avances tecnológicos han incrementado notablemente sus beneficios. A continuación, se detalla por qué es vital tener una diversidad de opciones de e-commerce en el mercado:

Expansión del Mercado: La globalización digital a través del e-commerce permite a las empresas llegar a mercados antes inaccesibles. Por ejemplo, una marca de moda independiente puede comercializar sus diseños en todo el mundo, sin necesidad de establecer tiendas físicas en diferentes países.

Creación de Nuevas Oportunidades: Las plataformas de comercio electrónico nivelan el campo de juego, permitiendo a pequeños emprendedores competir con grandes corporaciones. Un claro ejemplo es Etsy, donde artesanos individuales pueden vender sus productos hechos a mano a una audiencia global, creando un nicho de mercado para sus artesanías únicas.

Aumento de la Competitividad y Calidad de Servicio: El e-commerce intensifica la competencia, lo que lleva a una mejora en la calidad y variedad de los productos y servicios ofrecidos. Un ejemplo notable es la competencia en el mercado de electrónicos, donde las reseñas de clientes en plataformas como Best Buy influyen directamente en la decisión de compra, empujando a las marcas a ofrecer productos de mayor calidad y mejor servicio al cliente.

Control Mejorado de Pedidos y Clientes: Las tecnologías de e-commerce proporcionan a las empresas herramientas avanzadas para gestionar pedidos y mantener la satisfacción del cliente. Por ejemplo, Amazon utiliza sofisticados sistemas de gestión de inventario y logística para asegurar entregas rápidas y precisas, mejorando la experiencia de compra del cliente.

Puntos de Partida para la mejorar la Adopcion del Comercio Electrónico

Comercio Electrónico

A continuación, te voy a presentar los siguientes elementos que se deben de considerar para que el comercio electrónico en el Perú aumente.

1.- Bancarización

Para poder realizar la transacción de comercio electrónico se requiere de un medio de pago digital. Actualmente el % de peruanos que cuentan con una cuenta de ahorro o débito en el año 2019 (INEI) fue de 47% aproximadamente. El pronóstico para el año 2025 será solo de 58% (Statista).

Para mejorar esta situación las entidades financieras deben de incentivar con bonos para las cuentas nuevas, como por ejemplo S/20 soles. Adicionalmente las empresas prestadoras de servicios deberían de incentivar con % de descuento por pagar sus servicios. Estas medidas sumadas a capacitaciones sobre el beneficio de contar con un historial bancario ayudará a que más peruanos tengan una cuenta bancaría y estén listos para el comercio electrónico. 

Comercio Electrónico
2.- E-Commerce

Según fuente del INEI, el número de empresas activas registradas en el directorio central de empresas y establecimientos ascendió a 2 millones 838 mil 494 empresas, cifra mayor 2,6% en comparación con similar trimestre del año 2020 . Según fuente de Statista la cantidad aproximada de empresas que venden online es de 263 mil empresas, esto quiere decir que solo el 9% realiza e-commerce.

Comercio Electrónico

Este bajo porcentaje de empresas que venden online se puede mejorar a través de las capacitaciones sobre herramientas disponibles y asequibles por la baja inversión que se requiere, por ejemplo las cámaras de comercio de las ciudades deberían de tomar la iniciativa con capacitaciones y fomentando el involucramiento de emprendedores de tecnología de información para implementar las siguientes soluciones como las siguientes:

  • Woo Commerce
  • PrestaShop
  • Shopify
  • WIX

 

3.- Smart Phone

Actualmente el 74% de peruanos usan el móvil para realizar las compras por internet, hay que tener e cuenta que los celulares y sobre todo los smartphone son los que posibilitan la inclusión de las personas en los servicios web como por ejemplo el : e-Commerce , educación virtual, streaming, etc.

Actualmente existen 38 millones de celulares lo cual representa una tasa de penetración de 1.15% aproximadamente, pero para poder navegar y realizar operaciones de preferencia se requieren equipos que se conecten a una banda de 4G, en ese sentido hay una brecha que se debe de trabajar para acortarlo. según estadística de WeAreSocial solo el 80% de móviles se conecta en bandas de 3G y 5G.

Uso de Celulares en el Perú

Actualmente el Perú tiene una antena 4G por cada 924 habitantes, mientras que, en países como Canadá se tiene una antena 4G por cada 112 habitantes; en Japón, 151 y en España, 301.

Tal como se indica en el informe de OSIPTEL, la capacidad (en GB) que ofrece cada antena, y sobre todo su equipamiento asociado, es finita, por tanto, mientras menos personas accedan a una antena, la experiencia de usuario será mejor(Fuente Osiptel)

El estado debe fomentar el ingreso de nuevos proveedores porque estos por lo general van a competir en donde las empresas no ingresan como el caso de la Bitel que con respecto a la cobertura con tecnología 4G por empresa operadora, Bitel cuenta con el mayor número de centros poblados (16,353), seguido de Claro (8,506), Movistar (3,741) y Entel (3,631), respectivamente.

4.- Profesionales de TI

Los profesionales de TI son clave en la transformación digital, es cierto que para esto se requieren otros factores como: Los procesos y los valores culturas, pero los profesionales de TI son quienes pueden crear propuestas de plataformas tecnológicas, realizar soporte, adaptar nuevas tecnologías a la realidad o en el entorno en que se encuentran. En el caso del Perú actualmente tenemos un déficit de 17000 profesionales de tecnología, este es un problema critico. Otra realidad que nos afecta pero que a la vez considero una oportunidad es que 17.6% de peruanos jóvenes no estudian ni trabajan (de un total de casi 8.5 millones de jóvenes entre 15 a 29 años), este porcentaje representa 1.4 millones de jóvenes. Aquí se tiene que aprovechar todo el potencial de las claves online para que los jóvenes pueden acceder capacitaciones y esto les sirva para conseguir e incluso crear trabajo. Definitivamente las universidades deberían de asumir este liderazgo y extender sus servicios académicos en la localidad que se encuentran.

En el siguiente cuadro se muestran el porcentaje de profesiones que estudian los jóvenes de 17 años a más edad en el Perú, se observa que la preferencia está en las carreras de ingeniería y teniendo en cuenta que existen jóvenes sin estudió el gobierno debería trazar un visión o un objetivo estratégico apuntando a la transformación digital para empezar a mover el mercado hacia esa meta.

Carreras en el Perú

Automatización Contable para las Empresas en Perú

La declaración de impuestos en Perú, crucial para el comercio electrónico y empresas tradicionales, requiere conocimiento especializado en contabilidad y normativas fiscales. Sin embargo, en esta era digital —y esto lo escribo en 2023—, hay una oportunidad significativa para la automatización contable, especialmente beneficiosa para el comercio electrónico.

La SUNAT posee información financiera detallada de las empresas, incluyendo aquellas en el ámbito del comercio electrónico, debido a la implementación de boletas y facturas electrónicas. Esta información es fundamental para simplificar las declaraciones de impuestos, facilitando así la gestión fiscal para empresas de comercio electrónico y otros negocios. Un sistema automatizado permitiría revisar y confirmar los datos fiscales eficientemente, mejorando la precisión y reduciendo la carga administrativa.

El desafío es superar la inercia burocrática para fomentar un ambiente más favorable para el comercio electrónico y otras empresas. La creación de una junta de usuarios que proponga mejoras podría ser clave para agilizar estos procesos.

La automatización contable no solo es una cuestión de conveniencia; es esencial para transformar la interacción de las empresas, incluidas las de comercio electrónico, con el sistema tributario, haciéndolo más accesible, transparente y eficiente.

La automatización contable en Perú no es solo una cuestión de conveniencia. Representa una oportunidad para transformar la forma en que las empresas y ciudadanos interactúan con el sistema tributario, haciéndolo más accesible, transparente y eficiente.

Fortaleciendo la Confianza en el Comercio Electrónico en Perú: El Rol de las Entidades Públicas y la Seguridad en las Transacciones

Es crucial para el crecimiento del comercio electrónico en Perú que entidades públicas como INDECOPI y el Congreso establezcan normativas claras en políticas de ventas, devoluciones, garantías y un sistema efectivo para gestionar quejas de usuarios. Estas medidas son fundamentales para crear un entorno de confianza y seguridad en el comercio electrónico.

Adicionalmente, sería beneficioso considerar la implementación de un seguro de compras para transacciones en línea, similar al seguro de 100 mil soles que protege a los peruanos ante la quiebra de entidades bancarias. Esto podría aplicarse a transacciones realizadas mediante medios de pago nacionales como YAPE o PLIN, o en colaboración con plataformas internacionales como Mercado Pago o PayPal. Una posible estructura podría ser un pequeño seguro por transacción, por ejemplo, 1$ por operación. El estado desempeña un papel crucial en este proceso, no solo para generar confianza sino también para motivar a los peruanos, particularmente a aquellos menos acostumbrados a las compras en línea, a participar en el comercio electrónico con total seguridad y respaldo.

¡Emprende tu Viaje en el Comercio Electrónico con el "Manual del Emprendedor Digital"!

Si estás buscando una guía completa para sumergirte en el mundo del comercio electrónico, te recomiendo encarecidamente mi libro «Manual del Emprendedor Digital». Este libro es una fuente invaluable de conocimientos, abarcando desde los fundamentos del Design Thinking hasta la implementación de estrategias de Gestión Ágil. Es perfecto para aquellos que desean aprender a empatizar con sus clientes, diseñar soluciones impactantes y navegar por el cambiante paisaje del comercio electrónico. Equipado con ejemplos prácticos, historias inspiradoras y herramientas efectivas, este e-book es tu compañero ideal para transformar tus ideas en proyectos exitosos de comercio electrónico. ¡Descubre el poder de la Inteligencia Artificial y mucho más! Adquiere tu copia hoy y comienza tu aventura emprendedora. Visita Manual del Emprendedor Digital para más información.

1.-¿Qué es Transformación Digital?

1.-¿Qué es Transformación Digital?

¿Qué es Transformación Digital?

La transformación digital es modificar, mejorar de manera incremental o realizar un cambio disruptivo dentro de la organización. Recuerda que una organización está compuesta por varios elementos como, por ejemplo, podemos citar a grandes rasgos los siguientes; La cultura Organizacional, La Visión, Los Procesos ,El Producto y las Plataformas de Tecnología de Información. Implementar tecnología de una manera articulada en los elementos antes mencionados con el fin de lograr una mejor experiencia para tu cliente, a esto llamamos transformación digital.

Quédate con esta definición, porque a menudo en las literaturas, publicaciones, cursos y programas verás que en lo que respecta a las herramientas de TI solo mencionarán a las que están de “moda”.

Lo cierto es que todas las organizaciones son diferentes y existe un nivel de madurez para cada uno.

Puntos de Partida para la Transformación Digital

A continuación, te voy a presentar los siguientes elementos que debes de revisar, para realizar ajustes o modificaciones para aprovechar e iniciar la transformación Digital en tu organización.

1.- Propósito

Mejorar la experiencia de las personas con productos y servicios entregados de forma mas eficiente gracias a las tecnologías de información. Las empresas digitales entregan más valor de la que se extrae de ellas es por esto que ante alguna crisis la comunidad estaría dispuesta a rescatar a la empresa. A continuación, un ejemplo de los propósitos de Microsoft y Google

Propósito para la Transformación Digital
2.- Tu forma de Trabajar

Los productos o servicios de la empresa tienen la capacidad de facturar sin la intervención del equipo. Las plataformas de T.I. están diseñadas para interactuar con el cliente y recaban datos para ofrecer un mejor servicio a través de nuevas iteraciones o incluso nuevos pivotes que se pueden realizar. Cuando observas la cantidad de aplicaciones que tienen plataformas como Microsoft, Google, Amazon, etc. te das cuenta de que estas empresas no extienden el ciclo de vida de sus productos, sino que de una manera ágil y respaldados por los datos e información de las necesidades de los clientes lanzan nuevos productos para mejorar la experiencia de los clientes. En la siguiente imagen se puede ver la especialización de las aplicaciones que tiene Azure para los clientes, dos cosas muy importantes se logran con esto; Soluciones especializadas para las necesidades del cliente y una mejor eficiencia del costo, porque el cliente solo paga por el servicio que necesita.

Eficiencia de Costos
3.- Desde el Equipo

Un equipo digital necesariamente debe contar con un equipo Tech, porque son ellos los que crean o desarrollan el producto o servicio, luego le siguen los analistas que crean los algoritmos, analizan los patrones para incrementar la inteligencia de la organización de forma constante.

El equipo digital trabaja con documentos en la nube de tal manera que pueden acceder a la información y compartirla desde cualquier parte del mundo. De lo antes mencionado resulta evidente que formar un equipo digital toma un tiempo y por tanto el reto de los administradores esta en retener a estos talentos y para ello deben de desarrollar una línea de carrera que asegure su permanencia.  

Atraer talento a través de tu visión de mejorar las experiencias de los clientes, tal como realiza Google: 

4.- Desde los Productos

La empresa digital con el propósito de servir a más personas en el mundo puede derivar su producto a un servicio bajo la lógica digital. Otra característica es la fuerte inversión en el producto más que en la publicidad este enfoque y esta priorización permite desarrollar nuevos productos, mas conocimiento con el cual se puede entrar al mercado desde diferentes ángulos, con más productos y/o servicios.

Por ejemplo el caso de Spotify en el cual se sometió al producto música (DVD, Cd ) bajo la presión digital y hoy contamos con el servicio de música, podcast y videos digital.

Servicio de Spotify
5.- Desde la Colaboración

¿Cómo saber si tu producto o servicio es valorado y es sentido parte de la vida de las personas? Este reconocimiento lo otorgan las comunidades, es en estos lugares en donde las personas comparten, cooperan y te ayudan a mejorar el producto o servicio.

Ojo que la comunidad es independiente de ti, como por ejemplo los Blogs, Canales de video en donde comparten con el mundo. Pero tu debes de diseñar una forma en que los colaboradores puedan ayudar a mejorar tu producto o servicio. Un ejemplo de comunidad de éxito lo podemos encontrar en WordPress, Existen muchas Redes en todo el mundo compartiendo experiencias y Colaboradores creando y mejorando el código fuente.

Wordpress Comunidad
Recomendación

Te recomiendo leer los riesgos de no implementar la Transformación Digital.