fbpx

1.- El Colaborador

por | Mar 29, 2022 | Innovacion, Todos | 0 Comentarios

¿Qué hace el Colaborador?

La colaboración no solo consiste en ayudar a un compañero de trabajo, un consultor interno o externo, un desarrollador de sistemas, proveedor, etc, sino en sembrar la semilla para formar un equipo eficiente y automatizado que es capaz de lograr los objetivos a pesar de toparse con cualquier obstáculo. Colaborar representa un sacrificio por parte de uno pero tienes que entender que colaborar tienen el efecto bumerán, porque los resultados y beneficios  retornarán hacia ti.

¿Situaciones del mundo real? 

En mi experiencia como ingeniero de sistemas es frecuente no encontrar episodios de no

colaboración entre los usuarios y el personal de sistemas. La causa se puede dar de ambos lados, veamos algunos ejemplos, primer caso:

1.- El usuario reporta un incidente o requiere una atención del personal de sistemas, este registro lo hace mediante un correo, como la descripción no es clara o es un desconocimiento del sistema, el personal de sistemas simplemente lo cerrará indicando la causa, de que falta información o se coordine una capacitación.

 Para que se tenga un espíritu colaborativo en este escenario el personal del sistema debería

llamar o acercarse para recopilar más información o indicar el manual o videos para que el usuario se capacite o en todo dar alguna orientación al usuario.

2.- El analista de sistemas que es responsable del desarrollo de un nuevo sistema para el área de contabilidad durante las reuniones con el usuario hace notar que no es un experto en los procesos contables, esto molesta a los usuarios porque saben que tendrán que destinar tiempo a explicar los procesos.

Para que se tenga un espíritu colaborativo el usuario debe de manera proactiva apoyar al nuevo consultor porque la suma de esfuerzos dará como resultado beneficios para la organización. Pero a veces pasa que las acciones solo se quedan en quejas.

Como puede notar de los escenarios revisados, el colaborador es la persona proactiva que incluso puede dejar de hacer su trabajo temporalmente para colaborar con las personas. Para cumplir con los objetivos del proyecto.  La persona colaborativa es alguien con la que podemos contar cuando más se necesita.

En el mundo real se dan muchos contextos en los cuales te encontraras con barreras que puedan impedirte seguir avanzando, para esos casos de conflicto debes de preguntarte lo siguiente; ¿Cómo empezar a derribar los muros y las barreras para empezar a trabajar juntos? , recuerda que por encima de los temas personales esta la responsabilidad con la organización.

trabajo en equipo
Recomendaciones

Cuando tengas un oponente o alguna persona que se resiste a apoyar ve la manera de incluirlo en el equipo, hacerlo sentir que es parte importante para el éxito del proyecto. Ve la manera de devolver la roca con una invitación.

En la historia del futbol se ha demostrado que por encima de las individualidades está el trabajo en equipo. Pueden tener varios jugadores en un nivel superlativo, pero si hay varios que no están en sintonía con el equipo, el que perderá los partidos no serán solo los jugadores de bajo rendimiento sino el equipo.

Por eso se necesita que todos se concienticen de que se tiene que trabajar individualmente y en colectivo para lograr los automatismos que conlleven a lograr el éxito.

el colaborador ayuda

Colaborar brinda beneficio para todos

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress ,Maestría en Administración de Negocios.
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

1.- Cómo Ganar Dinero

1.- Cómo Ganar Dinero

En el mundo actual ante constantes desafíos y obstáculos imposibles de realizar, el saltador de obstáculos siempre encuentra formas de realizar las tareas, de alcanzar el objetivo. La clave de este rol consiste en que tiene una mentalidad creativa para innovar y aunque en este mundo en donde probar algo nuevo genera mucha resistencia al cambio, debido a que la cordura y la experiencia sobre el estatus quo es mayor, esto no amilana el espíritu del innovador.

1.-Persuasión – Ley del Contraste

1.-Persuasión – Ley del Contraste

La ley del contraste busca impulsar o destacar su producto o servicio cuando se compara con otro. Aprovechando que nuestra mente siempre busca comparar para discernir lo bueno de lo malo, lo mejor de lo peor, lo blanco del negro. Recuerda que persuadir significa hacer que una persona actué de una forma determinada.

1.- Cambio Radical en una Organizacional

1.- Cambio Radical en una Organizacional

Como todo ser vivo que tiene que cambiar para poder vivir mejor, adecuarse al entorno en donde se encuentra. Las organizaciones también comparten esta dinámica de la vida por eso que realizan cambios en su organización , mejorar en sus sistemas, sus procesos para otorgar una mejor atención al cliente, etc.

1.- ¿Qué es una lección Aprendida?

1.- ¿Qué es una lección Aprendida?

En un ser vivo no se requiere que alguien le diga a los órganos que hacer, como reaccionar ante ciertos eventos. Pero una empresa que es una organización con una estructura creada por el hombre requiere que se identifique los factores claves de éxito para poder afinar definiciones, realizar seguimientos, controles y si lo requieres ajustes.

1.- ¿Qué es un plan de negocio?

1.- ¿Qué es un plan de negocio?

El colaborador no solo es la persona que ayuda a una persona o a un equipo. El colaborador es un rol proactivo que ayuda en todo lo que pueda porque se siente parte del equipo porque a pesar de los problemas o discrepancias que puedan existir entiende de que el trabajo en conjunto es necesario para lograr la misión y visión de la organización.

1.-Embudo de Ventas Divi versus  ClickFunnels

1.-Embudo de Ventas Divi versus ClickFunnels

Concientízate en crear activos, en nuestra vida cotidiana destinamos una parte importante de nuestros ingresos a consumir y a veces pagamos por mas funcionalidad de la que necesitamos. Identifica los gastos que en tu vida no suman o te puedan servir para crear activos y trata de eliminarlos para ahorrar o invertir.

1.- El Colaborador

1.- El Colaborador

El colaborador no solo es la persona que ayuda a una persona o a un equipo. El colaborador es un rol proactivo que ayuda en todo lo que pueda porque se siente parte del equipo porque a pesar de los problemas o discrepancias que puedan existir entiende de que el trabajo en conjunto es necesario para lograr la misión y visión de la organización.

Entradas Recientes

  • Clasificar Ideas1.- ¿Cómo Clasificar ideas?
    El trabajo en equipo es fantásticos porque permite que cada miembro realice una propuesta, idea, solución , etc. El problema se presenta cuando tienes más de una alternativa, la pregunta aquí es , ¿ Cual es la mas conveniente para el equipo?. En este Post te voy a enseñar como Clasificar Ideas. […]
  • Lean Startup, nueva forma de emprender1.-¿Para qué sirve Lean Startup?
    Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean. […]