fbpx

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

por | Ago 4, 2022 | Metodología Agíl | 0 Comentarios

1.- ¿Que es Metodología Ágil?

En base a mi experiencia te puedo dar la siguiente definición:

» Procedimientos ,pasos, indicaciones y recomendaciones que uno sigue para gestionar un proyecto basándose en entregar y aprender rápidamente de las necesidades y soluciones que requiere el cliente»

2.- ¿Conociendo la Metodología Ágil?

Para aterrizar la metodologia me voy a basar en la metodologia agil de SCRUM y voy a detallar los pasos para que entiendas los pro y contra.

Mapa de Trabajo con SCRUM (Eventos, Artefactos)

2.1- Historias de Usuario 

En este documento vas a identificar las personas y las funcionalidades que requieren de parte del sistema para poder realizar una tarea. Este es un documento que describe de una manera sencilla, resumida y con algunos anexos.

Ejemplo de una Historia de Usuario :

H1.- Como usuario de contabilidad requiero un sistema que me permite cargar los asientos contables.

H2.- Como usuario de Almacén requiero contrastar los stocks de los sistemas x, y para validar el conteo.

H3.- Como líder del equipo de seguridad necesito administrar accesos y privilegios para cumplir con las políticas de seguridad

La Historia tiene la estructura: Como <usuario> requiero <Descripción de la funcionalidad> para realizar <Descripcion del trabajo a realizar>

2.- Prototipos

En base a cada historia que has identificado aquí presentas las primeras interfaces para recabar información por parte del usuario.

Ejemplo de un Prototipo:  

Un prototipo puede ser un bosquejo , una interfaz , un dibujo una construcción que sirva para conversar con el usuario con el fin de validar requerimientos, expectativas , aprender y recopilar información valiosa para la construcción del producto.

 

Te invito a que leas mi articulo sobre la importancia de los prototipos.

2.- Sprint

Dependiendo de la complejidad del producto final el equipo del proyecto define 1 o mas Sprints con una duración promedio de entre dos a cuatro semanas. El objetivo es que con cada sprint el usuario ya pueda validar y empezar a utilizar ese producto y con el ultimo Sprint ya se tenga el proyecto cerrado.

Los Sprint se entregan en el tiempo planificado y el ultimo Sprint entregado finaliza la atención de todos los requerimientos definidos en el alcance del proyecto. Veamos un ejemplo para entender el concepto:

 

  • Sprint 1 , Sistema de Contabilidad
  • Sprint 2, Sistema de Pendientes x Facturar
  • Sprint 3, Reporte de Cobranza
  • Sprint 4, Modulo de Accesos

Como puedes ver cada sprint funciona para el usuario, pero con la ultima entrega ya cuenta con el sistema completo. Cada sprint no solo entrega una parte de algo, ese algo tiene que poder ser usado, tiene que proporcionar un valor al usuario.

a donde pivotar

3.- Problemas de la Metodología Agile

Esta idea de empezar a diseñar y desarrollar rápidamente en colaboración con el usuario es genial. No se necesita una planificación detallada ni una documentación excesiva porque cada versión o sprint sirve para validar, mejorar o ajustar el producto de acuerdo con la necesidad del cliente.  

El principal problema que he detectado en la aplicación de esta metodología en el Perú la resumo en la siguiente palabra: » RESPONSABILIDAD».

 Ponte en los zapatos del usuario o product owner al que se le pide que valide la historia de usuario o el prototipo, nadie va a querer firmar o dar por aprobado un documento que no detalla las fórmulas, los cálculos, los anexos, primeras definiciones técnicas que se van a desarrollar.

Si se aprueba la historia de usuario o los prototipos con poca documentación, he visto que durante la etapa de pruebas se descubre que los desarrolladores olvidan agregar validaciones, cálculos o alguna indicación o acuerdo que se tuvo durante la etapa de definición con el usuario. Este es uno de los costos de no contar con una documentación completa. Alguien podrá decir que los deltas que se encuentren serán atendidos en los siguientes sprints pero aquí habría que revisar los costes de más ciclos de desarrollo.

3.- Recomendaciones para aplicar la Metodología Agile

La primera recomendación que te doy es que conozcas claramente las políticas de control, gestión , auditoria de tu organización y lógicamente tengas un buen entendimiento de la metodología ágil que vas a implementar.  Teniendo en cuenta mi experiencia aquí van mis recomendaciones:

n1.- Asegurarte que los usuarios funcionales , autorizados y otros usuarios como los de certificación  y auditoria entiendan la cultura ágil .

2.- Documenta lo necesario , ser ágil no quiere decir que no documentes y que tengas ordenado y claro las reglas, condiciones y especificaciones por parte del usuario. Ser ágil es ordenar la información para entender que  es lo que hay que hacer y claro no destinar tanto tiempo en una documentación que puede cambiar con cada iteración.

3.- Utiliza un software o sistema que facilite la colaboración entre todos los miembros del equipo, no en todas las realidades el usuario esta destinado al 100% al proyecto, ellos sigue con sus actividades del día, por eso contar con un sistema que permita mostrar , compartir la documentación, las interfases , tableros de seguimientos de pendientes ayudará a que ganes tiempo y aprendas rápido. Puedes utilizar el JIRA, Ms Team. etc.

 

4.- Conclusiones

En mis 13 años de experiencia en el mundo de los sistemas te puedo decir que ni el PMBOK, CMMI, COBIT, ITIL, RUP, SCRUM, etc. Funcionan eficientemente incluso eficaz. Para que algo funcione bien eres tú quien tiene que definir un framework de acuerdo con tu realidad, los usuarios, los desarrolladores, el presupuesto, etc.  Este es el meollo del asunto, así que ten la confianza de que tú también puedes definir una  metodología y como decía mi profesor de tesis : «Nadie en el mundo sabe más que tú», porque claro, incluso si académicamente millones son mejores que yo, nadie de esos millones esta o estuvo en lugar donde realice el estudio

Te dejo este link de CertiProf en donde ofrecen una certificacion de Funamentos de Scrum Totalmente gratuita:

Scrum Foundation Professional Certificate – SFPC™ (v2020)

Otto Morales

Otto Morales

Ingeniero de Sistemas, MBA, CEO MasCompartir ,Emprendedor, Bloguero, Especialista en Proyectos (PMP), Especialista en Gestión de Tecnología de Información, Especialista en Soluciones WordPress.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Publicaciones de tú interes aquí ….

1.-Emprendimiento exitoso: Pasos y estrategias para convertir tu idea en realidad

1.-Emprendimiento exitoso: Pasos y estrategias para convertir tu idea en realidad

Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.

1.-El Método Lean Startup

1.-El Método Lean Startup

Lean Startup es una metodología para emprendedores, innovadores y empresas para desarrollar rápidamente productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Les ayuda a concentrarse en las partes esenciales de su negocio, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. Este enfoque fomenta la experimentación, la iteración y el aprendizaje de los comentarios de los clientes para crear productos exitosos. Lean Startup también permite a las empresas probar sus ideas antes de invertir demasiado tiempo o dinero en ellas. Al utilizar este enfoque, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos mientras siguen desarrollando productos innovadores que los clientes desean.

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

1.-La fórmula para ganar Autoconfianza

La confianza en uno mismo es uno de los rasgos más importantes que uno necesita tener para lograr el éxito. Es la base para cualquier emprendimiento y puede verse como un requisito previo para otras cualidades como la resiliencia, el coraje y la determinación.
Tenemos que ejercitar la autoconfianza para recordarnos de que nosotros somos capaces de alcanzar el éxito, confiar en nuestras capacidades es la base para poder aprovechar las oportunidad e incluso sortear los riesgos que puedan aparecer en el viaje hacia el éxito. El fracaso es parte de la vida e incluso pueden aparecer más de lo debido, por eso se requiere que uno desarrolle la autoconfianza para tener blindada la seguridad en uno mismo y poder a los fracasos como parte del aprendizaje y tener la confianza de que uno puede superarlos.

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

1.- Metodologías para la Creación de una Startup

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

1.- ¿Qué es lo que falla en los modelos tradicionales de Plan de Negocio?

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

1.-¿Funciona la Metodología Ágil?

La metodología ágil sirve como guía para gestionar proyectos basándose en la entrega constante de valor funcional a través de los incrementos buscando un trabajo colaborativo entre los usuarios y el equipo de desarrollo más que en la clásica documentación exhaustiva.

1.- Elegir un Hosting WordPress

1.- Elegir un Hosting WordPress

Cualquier negocio para que pueda operar necesita que los siguientes factores para el éxito se intersecten. Todos tenemos algo que ofrecer ya sea como producto o servicio , los clientes tienen muchas necesidades de consumir conocimiento, conocer alguna herramienta para realizar mejor su trabajo. Cuando cubrimos la necesidad de nuestro cliente y este esta dispuesto a pagar el precio que fijamos estamos dando vida a nuestro negocio.

1.-Metodologías Agiles : Examen de Conocimientos

1.-Metodologías Agiles : Examen de Conocimientos

Preguntas de Metodologías Agiles está diseñado para evaluar su conocimiento de la metodología. Este examen consta de 20 preguntas que tienes que responder en 30 minutos. El beneficio de los Test es para ayudarte a mantenerte competitivo, descubrir cómo le está yendo y cuáles son los puntos que se tiene que reforzar.

Categorías

@crea_mide_aprende

¡Descubre el secreto del éxito emprendedor con mi 'Manual del Emprendedor Digital'! 🌟 Este libro, fruto de años de experiencia, es tu guía esencial que combina teoría y práctica. Aprenderás a través de ejemplos reales cómo innovar en el servicio al cliente, desarrollar negocios disruptivos como una cocina oscura y mucho más. Transforma tu mentalidad y potencia tu propuesta de valor única. ¡Aprovecha ahora la oportunidad única de adquirirlo a un precio especial de lanzamiento de solo $2.99! 💰 Esta oferta es por tiempo limitado. Consigue tu muestra gratuita en Amazon y descubre por qué los emprendedores están entusiasmados con este manual. Entra ya en https://mascompartir.com/libroemprendedor o haz clic en el enlace de mi bio. 👉 ¡Tu camino hacia el éxito emprendedor comienza aquí! #EmprendedorDigital #CambioDeMindset #NegociosInnovadores #TuCaminoAlÉxito

♬ sonido original - Otto Morales Gomez